COVID-19 en Ecuador: Los COE provinciales planificarán el cambio de fase dentro de la emergencia sanitaria
- Ecuador es una de las naciones más afectadas por el COVID-19 en América Latina. Foto: AFP - Referencial
¿Cómo funcionará el sistema de semáforo en la fase de Distanciamiento?
La noche del domingo 26 de abril, el presidente Lenín Moreno a través de cadena nacional, anunció cómo funcionará el sistema del semáforo rojo, amarillo y verde en cada ciudad del país, a partir del 4 de mayo dentro de la fase de Distanciamiento, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 (Coronavirus).
Sin embargo, el primer mandatario aseguró que las autoridades locales serán quienes tomarán la última decisión. El COE Nacional convocará virtualmente a los alcaldes del país para explicarles cuáles son los indicadores que ubican a cada ciudad en rojo, amarillo y verde. "Con esta información será el COE de cada cantón quienes indiquen si se inicia o no esta segunda fase, pero al menor rebrote del virus volveremos a la situación inicial de aislamiento y toque de queda", aclaró Moreno.
Para la fase de Distanciamiento, los cantones se regirán por los colores del semáforo, para lo que se tomará en cuenta lo siguiente: curva de contagio de cada cantón, la capacidad de hacer pruebas a la población, la infraestructura de salud, disminución de atenciones en emergencias hospitalarias y la colaboración de la población para el cumplimiento de las medidas.
A nivel nacional desde 4 al 31 de mayo del 2020 se mantendrán las siguiente medidas:
- Se mantiene aislamiento obligatorio mayores de 60 años y personas cuya condición médica los ponga en situación de vulnerabilidad frente al covid-19.
- Se mantiene el uso obligatorio de mascarillas / cubrebocas.
- Respeto irrestricto a los salvoconductos nacionales.
- Se mantiene prohibición de eventos públicos, eventos masivos y deportivos al aire libre.
- Locales en funcionamiento (áreas esenciales): 50% aforo (alimentos, medicinas y bancos).
- Se mantiene la suspensión de clases presenciales (Sierra y Amazonía).
- Se mantiene la suspensión de inicio de clases (Costa y Galápagos).
- Se mantiene la prohibición de transporte interprovincial de pasajeros.
- Se mantienen cerradas las fronteras terrestres y aéreas (únicamente se permiten vuelos de retorno de nacionales y vuelos humanitarios previstos en los protocolos)
- Se mantiene la obligación de cumplir con el APO de conformidad con los protocolos.
- Se autoriza transporte interprovincial de encomiendas.
- Todos los establecimientos e industrias deben preparar protocolos de salud y prevención ante Covid-19.
Ciudades con semáforo en rojo:
- Respetar las normas obligadas a nivel nacional.
- Autorización de actividades comerciales, mediante pedidos por vía telefónica o en línea y entrega a domicilio.
- Se amplía el horario de entrega a domicilio de productos a 07:00 a 22:00.
- Se autoriza el servicio de taxis entre las 05:00 a la 22:00, conforme las restricciones, según el número de placa. Aplica un 30% de descuento al personal de Salud, Policía Nacional, FF.AA., ACT, AMC, CTE, ASP, ECU911 y seguridad privada.
- Se mantiene la suspensión de la jornada laboral, excepto en sectores esenciales, como ha funcionado hasta ahora.
- Según el último número de placa: un día de circulación de automóviles por semana (prohibición fines de semana), como ha funcionado hasta ahora.
- Toque de queda se mantienen, entre las 14:00 y las 05:00.
- Autorización laboral adicional solo en proyectos pilotos autorizados por el COE Nacional (sector de la construcción por ejemplo).
Ciudades con semáforo amarillo:
- Respetar las prohibiciones vigentes a nivel nacional.
- Instituciones públicas: La máxima autoridad de cada institución regula la actividad laboral: teletrabajo como prioridad.
- Pueden retomar trabajo presencial con máximo de 50% de su personal a la vez.
- Se faculta la organización de turnos para evitar aglomeraciones.
- Empresa privada: todos los sectores no esenciales deciden el momento de retornar a sus actividades. Teletrabajo como prioridad. Pueden retomar trabajo presencial con máximo de 50% de su personal a la vez. Se faculta la organización de turnos para evitar aglomeraciones.
- Todas las actividades deben contar con protocolos y mecanismos de supervisión de síntomas para sus empleados y o clientes.
- Se autoriza la atención de consulta externa de todas las especialidades médicas.
- Se reduce el toque de queda de 18:00 a 05:00.
- Se autoriza el transporte urbano e interparroquial. La ocupación por unidad será máximo el 30%.
- Se incrementa la circulación vehicular a dos días por semana, según último dígito. Domingo prohibida la circulación de vehículos en actividades particulares.
- Las actividades comerciales en locales comerciales podrá funcionar con un aforo máximo del 30% de su capacidad.
Ciudadades con semáforo verde:
- Respetar las normas obligatorias a nivel nacional.
- Instituciones públicas: La máxima autoridad de cada institución regula la actividad laboral: Teletrabajo como prioridad. Pueden retomar trabajo presencial con máximo de 70% de su personal a la vez. Se faculta la organización de turnos para evitar aglomeraciones.
- Empresa privada: todos los sectores no esenciales deciden el momento de retornar a sus actividades. Teletrabajo como prioridad. Pueden retomar trabajo presencial con máximo de 70% de su personal a la vez. Se faculta la organización de turnos para evitar aglomeraciones.
- Circulación vehicular según placas pares o impares.
- Toque de queda de 21:00 a 05:00.
- Se autoriza la atención de consulta externa de todas las especialidades médicas y las profesiones liberales.
- Se autoriza el funcionamiento de comercios con aforo de máximo el 50%.
"La decisión puede tomarse por una semana, por quince días o para el resto de mes... El COE cantonal tendrá la última palabra", añadió y complementó que entregarán los datos y sugerirán el análisis de cuál es el color para cada cantón corresponden.
#LoMásLeído Los COE provinciales planificarán el cambio de fase dentro de la emergencia sanitaria. #JuntosEcuador
https://t.co/chxTAS1oQz#NosCuidamosTodos#QuédateEnCasa pic.twitter.com/qW0j81H1qy— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) April 26, 2020